Servicios de Desguace

Reciclaje de vehículos

En Desguaces Barcelona gestionamos gran cantidad de vehículos que han alcanzado el final de su vida útil. Estos coches denominados VFU (Vehículos Fuera de Uso), se convierten en residuo peligroso cuando dejan de circular. Por esto, en nuestra empresa, nos esforzamos para que sean descontaminados y reciclados correctamente, de acuerdo con la Orden del Ministerio del Interior INT/249/2004.

Este tipo de residuos deben ser gestionado en un Centro de Tratamiento Autorizado, comúnmente denominado CATV o desguace. Hagamos un pequeño recorrido por lo que acontece cuando tu vehículo entra en las instalaciones de un CATV.

En primer lugar, se comprueba el coche exhaustivamente, se revisa el número de bastidor del vehículo y se gestiona la entrada administrativa en las instalaciones, para posteriormente proceder a la extracción de materiales peligrosos. En desuso, líquidos como anticongelante, carburante, aceites, lubricantes y demás químicos, son potencialmente peligrosos para el medio ambiente y la salud de la población. Por eso deben ser extraídos y gestionados por empresas especializadas. Una vez el vehículo ha sido descontaminado, se procede al examen de piezas para ser clasificadas y puestas a la venta como recambios de segunda mano, tras pasar por una meticulosa prueba de calidad.

Después se retiran los materiales que, si bien no son peligrosos, entorpecen el proceso de destrucción. Por ejemplo, cauchos o vidrios. Después el coche pasará a unas trituradoras, y más tarde a unas mesas de separación de materiales. Los materiales estériles como plástico o textiles, son gestionados por compañías especializadas, y los materiales férreos y no férreos pasan a plantas de fundición. Observa el ciclo completo:

¿Y qué ocurre con el resto? Se tritura a conciencia y sirve como combustible alternativo en industrias como la cementera. Se trata de aprovechar hasta el último residuo del vehículo porque, tal y como descubrimos en la web de SIGRAUTO -Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso-, en 2019 se trataron 813.768 unidades.

El proceso de reciclaje de los Vehículos Fuera de Uso (VFU) tiene un gran valor en la política de trabajo de Desguaces Barcelona ya que, mediante este proceso, velamos por el medio ambiente, optimizamos los recursos naturales y se reutilizan los componentes cuya vida útil sigue en activo, ahorrando así dinero y materias primas.

A nivel europeo, España está muy por debajo de países pioneros en el porcentaje de recuperación, encabezado por Grecia, rozando el 100% de reutilización, frente al 86% que ostenta España. Motivos como este hacen imprescindible aunar esfuerzos para una mayor sostenibilidad.


Curiosidades y datos de interés sobre el proceso de reciclaje

¿Qué segunda vida tendrán los elementos de mi viejo coche?

El 95% de los componentes de un vehículo pueden y deben ser reutilizados y reciclados gracias a los procesos de descontaminación y despiece realizados en los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV). Los elementos que se reciclan y su aprovechamiento principal son los siguientes:

  • Cristales, faros y parabrisas: La mayor parte de estos elementos, una vez mezclados y procesados, se utilizan para la fabricación de botellas y fibras para materiales reforzados como la lana de vidrio.
  • Líquidos varios: Algunos de los líquidos extraídos del motor, la transmisión, el sistema hidráulico y la caja de cambios, pueden volver a utilizarse una vez regenerados. Otros, pueden ser usados como combustibles en instalaciones preparadas por su alto valor calorífico.
  • Cinturones de seguridad: A menudo se convierten en bases de alfombras o fibras de materiales de aislamiento.
  • Baterías: El plomo que se recupera de las baterías tiene aplicaciones en la industria metalúrgica y el plástico para fabricar nuevas cajas de baterías.
  • Air-bags: El neopreno con el que han sido elaborados permite reutilizarse, incluso para hacer nuevos airbags.
  • Neumáticos: Dependiendo de su estado, se pueden recauchutar. Si no, el caucho se granula y puede utilizarse en la creación de suelos de canchas deportivas o parques infantiles. En última instancia, también pueden ser quemados para producir energía calorífica.
  • Luces traseras e intermitentes: Pese a que su composición de diversos plásticos unidos con pegamentos muy fuertes dificulta su reciclaje, hoy en día se disponen de técnicas capaces de permitir su separación y por tanto nuevos usos.
  • Plástico flexible: El plástico de tiras, bandas y demás, se tritura para la producción de energía en incineradoras y cementeras. Una pequeña parte también es usada como material de drenaje.
  • Grandes piezas plásticas: El plástico de parachoques, depósitos de líquidos y salpicaderos, es triturado y vuelve a moldearse como material plástico.

Reciclajes creativos

Cada vez es más habitual que la gente decida dar una segunda oportunidad a su vehículo, transformándolo en algo nuevo y sorprendente. Hay artistas y empresas especializadas que pueden hacer bonitos muebles de tu vehículo, como sofás o esta cómoda. Puedes ver más elementos decorativos aquí.

Hay casos en los que se puede ir más allá, e incluso llegar a convertir un elemento de chatarra en una vivienda completa. Puedes leer un artículo sobre una de estas conversiones aquí.

Normativa de reciclaje

De acuerdo con Real Decreto 1383/2002 del 20 de diciembre sobre la gestión de vehículos al final de su vida útil, todos deben descontaminarse antes de ser sometidos a ningún otro tratamiento. Por esto, el titular que vaya a desprenderse de su automóvil, deberá entregarlo a un Centro Autorizado de Tratamiento (CATV), pues para proceder a la baja definitiva del vehículo, será imprescindible el Certificado de Destrucción, documento que acredita que el proceso ha tenido lugar conforme a lo previsto en la ley vigente.

“Las operaciones de descontaminación favorecerán la reutilización y el reciclado de los componentes del vehículo y el plazo de realización de dichas operaciones, contando a partir de la recepción del automóvil en el CATV, no será superior a 30 días”. Encontrará más información sobre este Real Decreto, haciendo clic en este archivo del BOE.